
Jensen Huang, CEO de Nvidia, la empresa más importante en la fabricación de chips para sistemas de entrenamiento de Inteligencia Artificial (IA), en una de sus últimas declaraciones públicas ha indicado que no recomienda a los jóvenes estudiar programación, porque con la AI no sería necesario.
Es innegable que, con la IA muchos puestos de trabajo serán eliminados o sustituidos, pero decir que la programación como tal no será necesaria de aprender, realmente no es lo más acertado en decir, incluso desde el punto pedagógico, porque cualquier infante que aprenda a programar independiente del lenguaje, le ayuda a desarrollar el pensamiento lógico y crítico, mejora su capacidad de resolución de problemas, promueve la auto investigación y autoaprendizaje entre muchas otras ventajas que se pueden obtener.
En internet existen muchos videos de personas que con un mínimo conocimiento de programación y con la ayuda de algún gestor de IA, (ChatGpt, Copilot, Claude, Devyn, etc.), han podido desarrollar algún tipo de aplicación que efectivamente funciona, pero eso no los convierte en programadores y no se trata de no tener algún título universitario o no tener alguna certificación, sino que para aprender algún lenguaje de programación o framework de frontend o backend y algún motor de bases de datos relacional o no relacional, se requiere un estudio previo, porque la esencia del programador no es solo copiar y pegar código y darle “play”, sin saber qué hace cada sentencia o línea de código.
Es innegable que los asistentes de programación de IA han avanzado muchísimo en un corto tiempo, pero no eliminan por completo al programador como tal, sino que se transforma en un complemento para la realización de tareas, resolución de problemas o consultas de opciones de optimización, pero sigue siendo el programador que tiene que entender las necesidades del negocio en su conjunto para poder plasmarlas en un software para que la empresa pueda emplearlo y poder satisfacer sus necesidades.
En el mundo real, los programadores que se integran a una empresa, no parten de cero en el desarrollo de algún software, sino que participan de muchas tareas de las cuales toman un código heredado y funcional al cual tienen que adicionarle nuevas funcionalidades o integrarlos con otras herramientas o realizar tareas muchas veces engorrosas de optimización o actualización para soportar nuevas plataformas, dispositivos o nuevas versiones del mismo framework o lenguaje de programación, en esos casos la IA todavía, no puede sustituirlos, porque al momento de evaluar el desarrollo de una aplicación “la cosa” no es solo código, sino que existen una serie de variables adicionales como usabilidad, experiencia del usuario, limitaciones por conflictos con versiones paralelas, cambios de requerimientos y objetivos, etc.
Sin considerar que cada empresa es un mundo, dependiendo del tamaño y crecimiento de la misma, puede estar empleando varias aplicaciones en forma independiente unas de otras y a su vez de varios desarrolladores, o tenga procedimientos específicos que no son generalizados, que si bien funcionan, no son integrados y producen en muchos casos duplicación de ingresos de información que toman mucho tiempo y recursos (personas) y de dichos resultados, se requieren nuevamente reprocesar dicha información en forma unificada, por medio de hojas de cálculo, tablas dinámicas, entregando información pero muchas veces no en forma oportuna y tan inmediata como lo quisiera un gerente para la toma de decisiones en cualquier nivel de la gerencia.
Esto pasa hasta que las gerencias en función a sus necesidades y presupuestos pueden invertir en la adquisición de una solución integrada (ERP) desarrollada por terceros o dependiendo de su propia área de sistemas, invertir en el desarrollo de una solución integrada que se ajuste a sus necesidades y tipo de negocios. Que, si bien existen “soluciones enlatadas”, que en teoría satisfacen las buenas practicas de un sector en especial, casi siempre son necesarias realizarles ajustes que son muy costosos o que literalmente no se pueden realizar, porque el software enlatado no permite adicionar o cambiar ciertos parámetros tan fácilmente.
Por lo tanto, si tu empresa requiere contar con algún programa en particular podemos ayudarte en desarrollarlo, contamos con una unidad específica para el desarrollo de aplicaciones y sistemas para empresas de distintos rubros y tamaños
Para más información sobre como podemos ayudarte a gestionar tu infraestructura tecnológica, contáctanos y descubre todas las ventajas que puedes obtener hoy.
Si deseas explorar nuestras soluciones te invitamos a visitar el siguiente enlace.